La eficiencia del riego
La eficiencia del riego es la relación o porcentaje entre el volumen de agua efectivamente utilizado por las plantas y el volumen de agua retirado en la Bocatoma.
Del volumen de agua retirado en la bocatoma de un sistema de riego, una parte importante no es utilizada por las plantas.
Las "perdidas" pueden ser:
1.- Canales de distribución
Pérdidas en los canales y tuberías del sistema de distribución, antes de llegar propiamente a la parcela donde están los cultivos a ser regados.
Este primer tipo de perdidas puede ser denominado de pérdidas en la distribución del agua
Las pérdidas se pueden deber a:
Infiltración profunda en los canales no revestidos;
Evapotranspiración de la maleza en los bordes del canal;
Fugas en los canales revestidos o en las tuberías;
Evaporación desde los canales;
Operación errada de las compuertas que ocasiona que una parte del agua fluya directamente a los drenes.
Capacidad de infiltración
Se entiende por capacidad de infiltración, en hidrología, a la velocidad máxima con que el agua penetra en el suelo.
La capacidad de infiltración depende de muchos factores, un suelo desagregado y permeable tendrá una capacidad de infiltración mayor que un suelo arcilloso y compacto.
Si una gran parte de los poros del suelo ya se encuentran saturados, la capacidad de infiltración será menor que si la humedad del suelo es relativamente baja.
Si los poros del suelo en las camadas superiores del mismo ya se encuentran saturadas, la infiltración se hará en función de la permeabilidad de los estratos inferiores.
Pérdidas de agua en el interior de la parcela.
Estas pérdidas son inherentes a las técnicas de riego utilizado, y, dependen de:
Las características del suelo;
La dimensión de la parcela;
La declividad longitudinal de la parcela;
Lámina de agua suministrada en cada riego.
El volumen teórico de agua a ser suministrada al terreno es el necesario para mojar una capa uniforme del terreno, de un espesor equivalente a la profundidad media de las raíces, en esa fase del crecimiento de las plantas.
Problemas por mal riego
Precolación
Lixiviación
Escurrimiento superficial
Enfermedades
Bajos rendimientos
La percolación
La percolación es el flujo de un líquido a través de un medio poroso no saturado, por ejemplo de agua en el suelo, bajo la acción de la gravedad.
Percolar: moverse a través de un medio poroso
Lixiviación
La lixiviación produce el desplazamiento de sustancias solubles o dispersables (arcilla sales, hierro, humus, etc.); y es por ello característico de climas húmedos (Pluvisilva, etc.).
Esto provoca que los horizontes superiores del suelo pierdan sus compuestos nutritivos, arrastrados por el agua; se vuelvan más ácidos, ya que queda compuestos insolubles (Aluminio); y a veces, también se origine toxicidad.
También se pierden grandes cantidades de fertilizantes, al igual que los compuesto nutritivos.
Escurrimiento superficial
Es el movimiento del agua a través del terreno según la facilidad con que se elimina el agua por derrames sobre la superficie del suelo, se establecen los siguientes grados de escurrimiento:
Enfermedades provocadas por problemas de riego
1.- De orden deficitario
Enfermedades de orden bacterial
Síntomas de marchitamiento y ahogamiento causados por la pudrición Rhizoctonia
Raíces café obscuras y podridas son características de la infección por Pythium spp
Drenajes
Definimos como drenaje Agrícola: al conjunto de medidas que se realizan para evacuar los excesos de aguas libres superficiales o subterránea, en un área de terreno determinada, con el objetivo de mantener un régimen de humedad en el suelo favorable para la vida y crecimiento de las plantas.
Existen dos tipos de drenaje agrícolas:
El superficial.
El subsuperficial
Demos las gracias
Dejen sus comentarios al realizar sus visitas, y pidan lo que necesiten para hacer crecer nuestra pagina.
Saludos
Agro-Ayuda
Saludos
Agro-Ayuda
lunes, 5 de mayo de 2008
Curso de riego 3
Publicado por
Opina de todo
en
14:30
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
muchas gracias por el material.
es muy util para aclarar dudas.
katy
Publicar un comentario